Hoy te presento uno de mis platos estrella que se me ocurrió a la vuelta de un fabuloso viaje por Sicilia. No creas que toda la comida italiana se reduce a pizza, espagueti y lasaña. Hay una gran diversidad de platos por todo el país, y concretamente en Sicilia, fruto del paso de varias culturas por la isla, tienen un tesoro culinario digno de reyes. Es uno de mis viajes donde más he disfrutado con la comida. Verduras, pescado y marisco, pastas y arroces son los pilares de sus recetas. La calidad de sus tomates, berenjenas, olivas, naranjas, quesos, etc. es bien conocida, y no nos olvidemos de sus dulces y helados. Cabe añadir el perfecto uso que se hace allí de especias y hierbas aromáticas así como de incluir piñones, pasas, almendras, etc… en muchas preparaciones. De modo que intentando revivir los sabores de la isla empecé a mezclar ingredientes y aquí os dejo el resultado.
INGREDIENTES
- 1 bote de pisto de buena calidad
- 3 cucharadas de alcaparras escurridas
- 40 grs. de piñones
- 1 cebolla cortada en juliana
- 1 puerro cortado en rodajas
- 2 dientes de ajo triturados
- 4 cucharadas de guisantes cocidos y escurridos
- 3 cucharadas de uvas pasas
- 2 latas de atún natural escurridas.
- aceite, sal, pimienta, orégano, canela, cardamomo.
- 1 masa quebrada o brise
PREPARACION
Lo primero es poner a remojo las pasas con un poco de agua. Después tienes que tostar los piñones en una sartén pequeña muy caliente, sin aceite, durante unos minutos, y reservarlas para añadirlas casi al final. En una sartén lo suficientemente grande como para poner al final todos los ingredientes, pon aceite a calentar y sofríe la cebolla a fuego lento; En este momento yo ya saco de la nevera la masa quebrada y enciendo el horno. Añade los ajos triturados y al cabo de unos minutos incorporas el puerro y salpimienta. Cuando empieza a coger un poco de color dorado, añade el pisto (tomate, pimiento rojo, calabacín y cebolla) y el orégano. Deja que se mezclen los sabores durante unos minutos a fuego medio-bajo. Añade ahora los guisantes escurridos y mezcla. Incorpora las pasas escurridas y vuelve a remover con cuidado. Y haz lo mismo con el atún y los piñones tostados. Déjalo a fuego suave hasta que el horno esté listo y puedas poner la masa en un molde y el relleno encima para hornear el tiempo que se indique en el envoltorio. Un truco: a mí me gusta poner la masa en el molde sola dentro del horno durante 5-7 minutos para que empiece a cocerse un poco antes de poner encima todo el relleno.

Nota de la foto: en esta ocasión veréis huevo cocido en lugar de atún. La receta original la creé con atún pero esta vez no tenía en casa y lo sustituí por un huevo cocido cortado en trocitos. En ambos casos, está riquísima. Serán 4 raciones y lo ideal es acompañarlas con ensalada.
Que aproveche!!!
Me encanta!!!!
La mezcla es buenísima, no se me había ocurrido nunca,
Muchas gracias preciosa
gracias a ti, Charo. Ya tenía ganas de compartir una recete 100% mía.
Está quiché se sale completamente de lo que conozco y me apetece mucho hacerla. Gracias por la receta.
Gracias a ti, Rosa. Ten en cuenta que como todo el relleno ya está cocinado, solo debe estar en el horno unos pocos minutos para que la masa se dore y quede crujiente. Ya verás qué rica sale!!!