Hoy te presento una receta fácil, rápida y nutritiva.
El ingrediente principal son los GUISANTES y te voy a contar algo sobre ellos a ver si te animas a consumirlos con más frecuencia.
No sé si sabías que se trata de una legumbre, por lo que es una excelente fuente de proteína vegetal, y si la combinas en el mismo plato con algún cereal integral, tienes ante ti una proteína completa de buena calidad.
Además, los guisantes aportan minerales como el potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, zinc y selenio. Recuerda que la mayor o menor cantidad de estos minerales, viene en gran medida determinada por la calidad del suelo donde se han cultivado, de modo que los guisantes ecológicos van a tener un mayor aporte de estos minerales.
También es destacable su contenido en vitaminas como la A, C, B3, B9, B1 y B6 . Y por supuesto, no olvidemos su aporte en fibra soluble.
Tienes muchísimas formas de consumir guisantes: en cremas, sopas, menestras, guisos, hamburguesas, ensaladas, ensaladillas, para rellenos de empanadas, etc.
Para aprovechar bien sus propiedades nutritivas, ten en cuenta estos consejos dietéticos:
- Aunque se puede comer crudos, es recomendable cocerlos, sin excederse en el tiempo de cocción.
- Acompañarlos de aderezos o alimentos ricos en vitamina C, como tomate o pimiento, ayuda al organismo a asimilar mejor el hierro.
- Para facilitar la digestión es aconsejable masticarlos bien o condimentarlos con especias digestivas.
- Los guisantes envasados poseen dosis de vitamina C considerablemente inferiores, aunque las proteínas y los minerales queden prácticamente intactos.
¿Vamos a por la receta?
INGREDIENTES
200 gramos guisantes cocidos
1 cebolla
1 cucharada de crema de cacahuete
4 cucharadas de perejil picado
3 cucharadas de aceite
1/2 cucharadita de semillas de alcaravea o de comino
1/2 cucharadita de «polvo de las 5 especias chinas»
1/2 cucharadita de gengibre fresco rallado
1 cucharada de tamari
70 grs de harina de arroz.
Sal
PREPARACION
Antes que nada, parte la cebolla muy fina y sofríela con aceite y sal; déjala a fuego lento y mientras tanto, vas preparando el resto de los ingredientes.
En un vaso de la batidora, pon los guisantes escurridos, la crema de cacahuete, el perejil, el aceite, el tamari, el jengibre y sal al gusto. Tritura todo muy bien hasta obtener una masa homogénea; se quedará muy compacta.
Cuando la cebolla lleve unos 15 minutos en la sartén, añade las especias y déjalo al fuego unos minutos más. Apaga el fuego y añade la cebolla sofrita a la masa anterior y vuelve a triturar todo junto.
Pasa la masa a un bol y añade la harina. Mezcla bien y déjalo reposar unos 20 minutos.
Al cabo de ese tiempo, ya puede empezar a pasar por la plancha con un poco de aceite las hamburguesas: con las manos ve cogiendo porciones de la masa y dales forma redonda u ovalada; es importante que no te queden demasiado gruesas para que se hagan bien por el interior.
Están muy sabrosas acompañadas de ensaladas de tomate y lechuga, una salsa de aguacate, pimientos en tiras asados, champiñones a la plancha, chips de kale, etc…
Y es una forma «disimulada» de hacer que los más peques de la casa coman legumbres.
Que las disfrutes!!!!
Muy buena pinta, como te lo curras guapa!!!!
Gracias!!! con un poco de imaginación se puede cambiar a otro tipo de legumbre, otro tipo de harina, y la variedad es enorme. Un beso!!!