En pleno calor estival, seguro que os pasa como a mí, que me da mucha pereza encender los fogones para cocinar. Y por supuesto, tomar comida caliente es lo que menos apetece cuando tenemos una temperatura en la calle de más de 30 grados.
Por eso os propongo una receta muy española, (aunque se llame “ensaladilla rusa”), donde sustituyo la patata por arroz integral: éste me parece mucho más interesante que la patata a nivel nutricional, y con este pequeño cambio, ya tienes una receta diferente. Mientras se cuece tranquilamente el arroz, tienes tiempo para preparar el resto de ingredientes, y sin darte cuenta y apenas sin esfuerzo, tendrás un plato sabroso para llevarlo de «picnic», tenerlo en la nevera un par de días, acompañarlo con una ensalada verde, con guacamole o con un gazpacho. Y ya tienes una comida ligera veraniega!!!
INGREDIENTES
200 grs. Arroz integral
100 grs. de guisantes cocidos
100 grs. de maiz cocido
1 pimiento rojo
Medio bote pequeño de alcaparras
1 cebolla tierna pequeña
2 zanahorias escaldadas
2 latas de atún
3 cucharadas de copos de algas Nori
Aliño: Aceite, sal, pimienta, semillas de hinojo y de cilantro molidas,
Tofunesa
PREPARACION
Cuece el arroz integral conforme te indica el paquete: normalmente serán unos 35 – 45 minutos a fuego bajo, poniendo algo más del doble de agua que de arroz.
Mientras tanto, en otro cazo, pon agua a hervir para escaldar las zanahorias: córtalas en bastones y cuando el agua esté en ebullición agrega un poco de sal e introduce las zanahorias durante un par de minutos. Pásalas por agua fría y déjalas escurrir.
Pica la cebolla tierna muy bien con un cuchillo, corta el pimiento rojo primero en tiras finas y a continuación en trocitos pequeños, y ya puedes ir mezclando en un bol estas verduras crudas junto a las zanahorias escaldadas y las alcaparras, el maíz y los guisantes todo escurrido, añade el atún y agrega los copos de algas y el aliño.
Atención: si vas a adornar la ensaladilla, reserva unas alcaparras y unos trocitos de pimiento.
En cuanto tengas preparado el arroz, escurre y déjalo enfriar y una vez lo tengas a temperatura ambiente, ya lo puedes añadir al bol de la mezcla anterior.
Déjalo reposar todo junto unos 15 minutos y pruébalo para rectificar, si lo crees conveniente, el punto del aliño.
Ya tienes la ensaladilla casi lista: ahora tú eliges el acabado: mayonesa o tofunesa.
Mezcla la salsa que prefieras (yo te recomiendo la tofunesa) con todos los ingredientes y pásalo a una fuente para servir.
Si te encuentras inspirada, dale forma a la ensaladilla y termina el plato con una capa de mayonesa o tofunesa y adornando con alcaparras y trocitos de pimiento que habrás reservado.
También puedes usar aros para emplatar la ensaladilla de manera individual (como he hecho yo en la foto)
La receta para hacer tofunesa en casa es muy sencilla: tienes un montón de versiones en internet, yo te dejo aquí una básica:
Necesitarás un bloque de 200 gramos de tofu natural, 50 mililitros de aceite (de girasol mejor que de oliva), 1 diente de ajo, zumo de medio limón o 1 cucharada de vinagre, una pizca de sal. Opcional: una cucharadita de shiro-miso (miso blanco, el más suave de todos)
Lo primero será hervir el tofu a fuego suave durante 5 minutos en un cazo con agua que apenas lo cubra (recuerda que el tofu se digiere mucho mejor si se cocina previamente a consumirlo: hervido, a la plancha, al vapor, etc…)
Introduce en el vaso de la batidora el tofu troceado una vez se haya enfriado y añade un poco de agua de la cocción junto al resto de ingredientes (a mí me gusta pasar previamente el ajo por un prensador de ajos para asegurarme que se queda bien triturado) y ahora ya puedes triturar con una batidora de brazo hasta obtener la consistencia deseada. Si es necesario, tendrás que ir añadiendo agua para que no se quede demasiado espesa e ir rectificando el punto de sal y acidez a tu gusto.
Que buena pinta!!! Me lo apunto para hacerlo!