GOLDEN MILK (LECHE CON CURCUMA Y ESPECIAS)

¿A que nunca se te había ocurrido tomarte un vaso de leche con cúrcuma?

Pues después de leer esta nueva receta, creo que te va a gustar la idea.

Mi propuesta   se podría catalogar como «infusión» pero el agua se sustituye por una leche vegetal, y las hojas de té se sustituyen por especias. Se puede tomar calentito en invierno y frío incluso con hielo en verano. Es ideal para tomar algo ligero a la hora de la merienda. O a media mañana en el trabajo.  O en el desayuno  si no tomas café.  Bueno, realmente está delicioso a cualquier hora del día. Busca tu momento «Golden milk»!!!!

El origen de esta receta viene de la  milenaria medicina Ayurveda y dado que la cúrcuma es el principal ingrediente, entenderás los grandes beneficios que aporta esta bebida al organismo.

Hay muchas versiones de esta infusión, desde la más tradicional que usa las especias frescas ralladas (y aporta los mayores beneficios fitoterapeúticos), hasta la más rápida que presenta el mix de las especias en polvo para mezclarlas con la leche.

Piensa que tienes ante ti una bebida completamente personalizable: la base de las especias será la cúrcuma con un poco de pimienta, pero a partir de ahí, tú eliges las especias que más te gusten: jengibre, cardamomo, canela, clavo, comino, hinojo, nuez moscada, vainilla, etc….

Mi versión particular consiste en preparar la pasta de cúrcuma con algunas especias, y tenerla en la nevera  para ir usándola no sólo para la «leche dorada» sino también para añadir una cucharadita con un poco de pimentón y chile a los guisos y las verduras, obteniendo así un sabroso  «curry».

Por si no conoces  los beneficios de tomar cúrcuma, aquí te cuento algo sobre esta especia:

La cúrcuma forma parte de los remedios  más utilizados en la Medicina Ayurveda y en la Medicina Tradicional China.

Se trata de un ingrediente milenario de la cocina hindú: Es el principal ingrediente del famoso «curry» y su fuerte color amarillo-anaranjado se queda impregnado en todo lo que toca.

Aunque la veas molida  en los frascos de las especias, se trata de un raíz de la misma familia que el jengibre y en algunas herboristerías la puedes comprar fresca.

Sus principios activos son  la curcumina, (polifenol de gran poder antioxidante) y otros curcuminoides, que están presentes entre un 3 – 5%  en el  rizoma de la planta. Además es rica en Vitamina C, B3, hierro, zinc, selenio y magnesio.

Conviene tomarla  mezclada con pimienta molida para aumentar la absorción de los curcuminoides y añadirle algún elemento graso, por ejemplo aceite de coco. No se debe cocinar a fuego fuerte o durante mucho tiempo pues el calor destruye parte de sus principios activos.

Sus propiedades medicinales son numerosas: destacan fundamentalmente su potente acción antiinflamatoria y  antioxidante;  además ayuda en trastornos hepáticos, digestivos, depresivos, en enfermedades cardiovasculares, es un tónico de la vesícula biliar, tiene acción carminativa, estimula el sistema nervioso y el sistema inmune, etc….

 

 

INGREDIENTES

Para la PASTA DE CURCUMA:

50 grs. de curcuma molida

8 grs. de pimienta negra molida

5 gr. jengibre molido

4 gr canela molida

4 gr cardamomo molido

4 gr de semillas de hinojo molidas

4 cucharadas aceite de coco (liquido)

150 ml. agua mineral

Leche vegetal

Opcional: sirope de ágave, melaza de arroz, azúcar panela,….

 

 

PREPARACION

Lo ideal sería que fueras moliendo las especias al momento de usarlas, (yo tengo un molinillo eléctrico para moler los granos de café, y es perfecto para moler las especias y también las semillas y algunos frutos secos). La raíz de jengibre y de cúrcuma se rallan con un rallador muy fino. Si no es posible, puedes comprar las especias ya molidas. Lo único a tener en cuenta es que tendrán menos acción fitoterapeútica.

Mezcla las especias, el aceite de coco y el agua mineral  en una cazo y mantenlo a fuego muy suave unos 10 minutos, hasta que veas que se va formando una pasta espesa. No dejes de removerlo mientras se espesa.

Pasa la pasta a un bote de cristal y espera a que se enfríe para cerrarlo y guardarlo en la nevera. Se puede conservar perfectamente unas dos semanas.

Cuando quieras tomarte un vaso de «golden milk» , toma una cucharadita de la pasta de cúrcuma en un vaso, añade algún edulcorante natural si lo necesitas, incorpora la leche vegetal y remueve bien.  Yo lo estoy tomando con leche de almendras y de avena (que he preparado en casa). Con leche de coco también está delicioso.

No me digas que no es fácil disfrutar de esta fantástica bebida!!!!!  Ya me contarás qué te ha parecido.

 

4 comentarios en «GOLDEN MILK (LECHE CON CURCUMA Y ESPECIAS)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *