GAZPACHO DE MANZANA

Hoy te traigo una versión del tradicional gazpacho andaluz.

Seguro que en muchos restaurantes has encontrado gazpacho de fresa, de sandía, de melón, etc.  Yo te propongo incorporar  como fruta la manzana.

Esta receta la aprendí recientemente en el curso de Cocina que estoy realizando con Aroa Fernandez y tras hacer mi propia versión en casa, me apetece  compartirla contigo.

Yo creo que el gazpacho  es la receta estrella del verano, que con un poco de imaginación te permite hacer diferentes variantes.

Es evidente los beneficios de tomar verduras crudas aprovechando al máximo los nutrientes que nos aportan y la manzana es la reina de las frutas considerando los beneficios de su consumo para la salud.  A continuación te voy a recordar los principales aportes nutritivos de los ingredientes de esta receta:

TOMATE: Pertenece a la familia de las solanáceas (como el pimiento, la berenjena y la patata).  Alrededor del 90% es agua,  un 3% son azúcares y el resto se compone de Vitaminas (A, B y C) minerales (principalmente potasio) y fibra. Conviene destacar una sustancia química, concretamente los pigmentos que le dan el color rojo, llamada licopeno y que es un potente antioxidante.

CEBOLLA TIERNA: Alrededor  del 90 % es agua. El resto de nutrientes son  Vitaminas (B, C y E), minerales (potasio, magnesio y fósforo principalmente), aceites esenciales (los causantes del picor en los ojos al manipularla), fibra, sustancias fitoquímicas antioxidantes como los flavonoides y compuestos ricos en azufre.

PIMIENTO ROJO: composición parecida al tomate pues se trata también de una solanácea aunque en este caso, con menos proporción de agua. Destacan la Vitaminas A, B y C, minerales como el potasio;   fibra y los pigmentos de licopeno.

APIO:  Es un vegetal muy diurético. En su composición vuelve a destacar el agua, llegando casi al 95%. También es rico en aceites esenciales, Vitaminas A, B, C y  E,  minerales como el potasio, sodio y calcio principalmente,  fibra y potentes flavonoides de efecto antioxidante.

MANZANA: sus beneficios para la salud son numerosos (en otra ocasión te hablaré más detenidamente de ellos), destacando en su composición alrededor de un 80% de agua y un 10% de azúcares. También encontramos Vitaminas de grupo B y Vitamina C principalmente; los minerales más relevantes serían el  potasio y el fósforo; otra sustancia muy interesante es la pecticina que es una  fibra soluble, y por supuesto numerosos flavonoides (como la quercitina), otros polifenoles, ácido málico, etc….

Por si no lo sabes, te informo que los flavonoides son sustancias naturales (un subgrupo de polifenoles), pigmentos vegetales que dan color a las plantas, de modo que en mayor o menor medida, siempre que tomes un vegetal, estás ingiriendo flavonoides. La mayoría de ellos destacan por sus propiedades antioxidantes entre otras, y se les considera fundamentales no sólo para mantener un buen estado de salud, sino también para  ayudar en procesos curativos de diversa índole, incluido el tratamiento del cáncer.

En resumen, los ingredientes que te propongo destacan por un alto contenido en agua, Vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos antioxidantes, anti-inflamatorios, depurativos, etc….

 

 

INGREDIENTES:

2 manzanas grandes (mejor ácidas que dulces)

3 tomates medianos bien maduros

2 ramas de apio

1 cebolla tierna pequeña

1/2 pimiento rojo

3 cucharadas de vinagre de manzana

75 ml de aceite de oliva

1 cucharadita de semillas de cilantro molido

1/2 limón exprimido

Sal y pimienta negra al gusto

Antes que nada quisiera hacerte una observación:  lo ideal sería que todos estos vegetales fueran de cultivo ecológico. Si es así, tras lavarlos , ya los puedes trocear directamente. En caso de que su procedencia no fuera ecológica, te recomiendo pelar los tomates y las manzanas para evitar ingerir los pesticidas, fertilizantes y demás productos químicos que se hayan quedado adheridos a las pieles de los vegetales pues son sustancias tóxicas que tu organismo deberán depurar.

PREPARACION:

Pelamos o no (según el caso) los vegetales y los partimos en trozos pequeños para facilitar su trituración.

Haz lo mismo con las manzanas y rocíalas con  zumo de limón para evitar su rápida oxidación.

Introduce  estos ingredientes en una batidora de vaso o un procesador de alimentos, añade el  vinagre, el cilantro molido, la sal, la pimienta y por último el aceite.

Tritura durante unos minutos hasta conseguir una crema de  aspecto homogéneo.

Con las cantidades que te indico, saldrá  más o menos un litro de gazpacho. Y se prepara en apenas unos minutos!!!

El resultado será más parecido a un salmorejo (para tomar con cuchara) que a un gazpacho andaluz (que normalmente se suele beber)

El sabor es más suave que el típico gazpacho y a partir de esta receta puedes hacer tus variaciones:  sustituir el pimiento por  pepino, o agregarlo sin quitar nada; o añadir  un trozo de remolacha cruda, etc…

A la hora de presentarlo  dale rienda suelta a tu imaginación:  añádele gomasio, o unos brotes germinados,  o levadura nutricional, etc..

Si quieres hacerlo como  plato único en lugar de un entrante, añádele un huevo cocido troceado o un par de cucharadas de legumbres cocidas  y estarás aportando proteínas al plato.

Está delicioso, y si lo tomas fresquito entra sin que te des cuenta: Anímate a probarlo y que lo disfrutes!!!!!

2 comentarios en «GAZPACHO DE MANZANA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *