Hoy te traigo una receta que llegó a mí hace apenas unas semanas, me llamó la atención y la encontré fácil de preparar. Sólo la he hecho una vez pero el resultado me ha gustado tanto que no he podido resistirme a compartirla.
Yo no suelo cocinar alimentos vegetales que sustituyen a los originales que provienen de animales, en plan “sucedáneos” (“carne vegetal”, “sobrasada vegana”, “queso vegano”, etc…) Pero en el caso del “foie gras” mi planteamiento es diferente. Hace muchos años tomé la decisión de no comer este alimento por temas de conciencia. El maltrato animal que sufren las ocas y patos en las granjas durante su vida para enfermarlos deliberadamente, a fin de que se les inflame el hígado hasta alcanzar un tamaño desorbitado para obtener más beneficio con este negocio, me parece que es horriblemente cruel.
De modo que yo puedo vivir perfectamente feliz sin tomar este alimento, pero he de reconocer que tengo un recuerdo del sabor del “foie gras” como algo realmente exquisito. Pero, ¿Me merece la pena disfrutar este alimento a costa del sufrimiento del animal que lo provee? Pues no, evidentemente esto ya no resuena con mi vibración. Y apelo a tu conciencia para que te replantees el origen de muchos alimentos que provienen del sufrimiento de otras personas o animales. De ahí que me haya sorprendido al descubrir esta receta tan sabrosa y nutritiva.
Se trata de un paté vegetal con un sabor similar al “foie gras”, de ahí su nombre: «faux gras»
La receta la presenta en youtube un chef francés y realmente la mezcla de sus ingredientes es muy acertada: La base se compone de champiñones, lentejas y nueces, de modo que a nivel nutricional estás delante de una opción vegana para un entrante, merienda, acompañamiento a una cena, etc…. muy interesante. Tienes proteínas, minerales, vitaminas, fibra, ácidos grasos omega 3 y 6, etc..
A continuación te lo cuento:
Las LENTEJAS son una magnífica fuente de proteínas, minerales y antioxidantes; son también las legumbres que más hierro aportan (recuerda tomarlas en la misma comida con un ingrediente rico en Vitamina C para mejorar la absorción del hierro); otros minerales que contienen son magnesio, potasio, fósforo y zinc y en menor medida calcio y selenio.También incluye vitaminas B1, B2, B3, B5 y B9 (ácido fólico) y vitamina A y E
Los CHAMPIÑONES son las setas más consumidas en España. Presentan una gran diversidad culinaria: desde tomarlos crudos laminados en ensaladas hasta cocinarlos en revueltos de huevo, con verduras, cremas, patés, etc. El 90% de su peso es agua. A nivel nutricional son ricos en fibra y proteínas. Cuentan con un alto contenido en minerales: fósforo, potasio, magnesio, sodio, selenio, zinc, yodo, calcio y hierro.Poseen vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B5) , C y E. Estos nutrientes les otorgan una acción antioxidante, hepatoprotectora, antianémica, inmunoestimulante y diurética.
Las NUECES tienen un asombroso parecido con el cerebro humano y no es por casualidad que se trata de uno de los alimentos más beneficiosos para la memoria y el sistema nervioso. Además, tienen un perfecto equilibrio entre los ácidos grasos omega 3 y 6 (el efecto fundamental de este equilibrio es su poder antiinflamatorio sin olvidar que también regula las enzimas implicadas el metabolismo de las grasas). Como otros frutos secos, son ricas en antioxidantes, proteínas vegetales, fibra, minerales como el magnesio, calcio y potasio, y vitaminas del grupo B. Su consumo moderado (pues tienen muchas calorías) ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, la osteoporosis y el envejecimiento celular y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cadiovasculares, entre otros beneficios.
Y sin más preámbulos, paso a explicarte cómo puedes hacer este delicioso paté, basado en la receta que vi en youtube pero con algunas modificaciones para adaptarlo a mi estilo:
INGREDIENTES:
1 cebolla roja cortada en láminas
1 ajo
6 cucharadas de aceite de oliva
250 grs de champiñones limpios y cortados en trozos
400 grs. de lentejas cocidas y escurridas
150 grs. de nueces sin cáscara y tostadas
3 cucharadas de vino tinto (o coñac)
3 cucharadas de salsa tamari
Zumo de 1/2 limón
Sal y pimienta
un poco de Romero, Tomillo o Estragón
Una pizca de azúcar panela
Mantequilla ghee
PREPARACION:
Sofríe en el aceite la cebolla a fuego medio durante unos minutos, añade el ajo finamente cortado; al cabo de unos minutos, cuando esté dorado, añade los champiñones y salpimienta.
Deja sofreir unos 7-8 minutos más y añade las hierbas: Usa dos de las tres recomendadas. Al cabo de 5 minutos añade el vino (o coñac) y tras un par de minutos más puedes apagar el fuego.
Mientras tanto en otra sartén, dispón de las nueces troceadas para que se tuesten unos 10 minutos a fuego medio.
En un procesador de alimentos mezcla el sofrito de los champiñones, con el resto de los ingredientes (lentejas, nueces, tamari, zumo de limón, y la panela), excepto la mantequilla y tritura bien durante varios minutos para conseguir una consistencia cremosa.
La presentación del paté sería llenar un tarro de cristal hasta casi el borde y cubrir con una fina capa de mantequilla guee la superficie. Guardar en la nevera un par de horas antes de servirlo.
Se puede untar en pan tostado o en tortitas de arroz; o bien sobre calabacín hecho a la plancha; Se puede tomar con endivias y láminas de zanahoria crudas, etc…
En fin, suelta tu imaginación y disfruta del paté!!!