ENSALADA COLESLAW CON YOGUR

¡Cómo pasa el tiempo! Estoy viendo que ya hace más de dos meses desde la última vez que publiqué una receta. No sé si me ocurre a mí sola pero tengo la impresión de que el tiempo se acelera y una hora hoy en día no cunde tanto como hace 15 años. ¿es posible?. En fin, en septiembre, entre vacaciones (disfruté de un magnífico Camino de Santiago portugués por la Costa) y asuntos personales que tenía que resolver, el mes se pasó sin enterarme. Y octubre, sin nada especial que ocupara mi tiempo, he estado adaptándome al cambio de estación, cuidándome con calma, por dentro, por fuera y cocinando bastante pero sin tomar fotos de los platos…

Y aquí estamos, recién estrenado el mes de noviembre y veo que esta receta estaba prácticamente lista para publicar desde hace semanas, de modo que te presento la versión más saludable de la ensalada de col, también llamada Coleslaw, que es un acompañamiento muy común en muchos platos típicos de la cocina americana (especialmente las carnes)

Haciendo un poco de historia te diré que: «La ensalada de col se lleva consumiendo probablemente desde el Imperio Romano, pero la versión de la ensalada americana de col nace en el siglo XVIII en territorio flamenco, de hecho su nombre en inglés viene de su origen, ya que en holandés “koolsla”era una abreviación de “kool salade” que significa exactamente “ensalada de col”. Fue a partir de 1860 aproximadamente, cuando en Inglaterra empezaba a denominarse “cold slaw” y de ahí, fue luego introducida en Estados Unidos, gracias a los inmigrantes europeos, donde empezaron a llamarla “coleslaw” o simplemente “slaw”.

La receta de la auténtica ensalada de col americana genera mucha controversia por la diversidad de ingredientes y los diferentes tipos de aliños. Según el libro de cocina “The Joy of Cooking”, publicado en 1997, el único elemento indispensable para la ensalada de col es precisamente la col, el resto de ingredientes puede variar según gustos y productos disponibles: manzana, piña, col lombarda, cebolla, etc..»

El ingrediente principal es obviamente la Col (también llamada Repollo) y te puedo contar sobre ella que:

Contiene más de un 90% de agua, mucha fibra y pocas calorías e hidratos de carbono. Es rica en vitaminas A, C, E y B y en minerales como el azufre, potasio, calcio… contiene también ácido fólico y arginina (que ayuda a combatir los resfriados)

Destaca por sus propiades antibióticas, antirreumáticas, anticatarrales, digestivas, antiinflamatorias, energéticas, cicatrizantes, cardiacas,  y anticancerígenas

También es buena para el buen funcionamiento mental, del tiroides, para quemar grasas, para prevenir la hipertensión, para el ácido úrico, para reducir el colesterol y está indicada para los diabéticos.

Es mejor comerla en crudo, para no perder las propiedades de sus vitaminas hidrosolubles, aunque también es muy típico comerla en chucrut (fermentada) y de esta forma nos beneficiamos de las enzimas que se generan al fermentarla.

Esta receta la comparto de Macrosano, la Escuela Macrobiótica de mi querida Isabel Moreno que tanto me ha enseñado e inspirado. El aderezo lo he cambiado un poco según mis preferencias.

ensalada coleslow

INGREDIENTES

5 zanahorias ralladas

1 manzana rallada (rociada con un poco de limón)

1/2 col cortada en tiras muy finitas

ADEREZO: 100 grs. de yogur de soja, 30 ml. de zumo de manzana, 2 cucharadas de tamari, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharadita de mostaza, 2 cucharadas de vinagre de arroz (o medio limón exprimido)

PREPARACION

Mezcla y amasa las verduras y la manzana con un poco de sal.

A parte, mezcla en un bol los ingrediente del aderezo,emulsiona bien y cuando hayas obtenido una salsa, añádela a las verduras.

Deja reposar al menos una hora (dentro de la nevera si es verano) antes de servir.

Que aproveche!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *