TARTAR DE BONIATO Y AGUACATE

Antes de que se nos vaya el frío, te propongo una receta que utiliza boniato, un ingrediente de temporada para otoño e invierno, por lo que muy pronto no deberíamos verlo disponible en las tiendas. El otro ingrediente principal es el aguacate, tan versátil en la cocina que le va bien a casi todas las ensaladas y entrantes fríos.

Tartar de boniato y aguacate

Permíteme que te hable un poco de la familia de donde procede el boniato: LOS TUBÉRCULOS:

El tubérculo es la parte de la planta que crece debajo de la superficie del suelo, cuya función principal es almacenar los nutrientes, la energía y el agua para garantizar la superviviencia durante períodos de sequía o los meses de invierno. Se distinguen en tubérculos de tallo y tubérculos de raíz y entre los más comunes se incluyen la patata, boniato, zanahoria,  rábano, remolacha, nabo, chirivía, yuca, ñame, curcuma, jengibre, etc.. Con características muy variadas y sabores que van desde el terroso hasta el dulce, son uno de los alimentos más nutritivos, económicos y versátiles que puedes encontrar.

Concretamente la variedad de BONIATO anaranjado es un alimento rico en hidratos de carbono, vitaminas (A,C y E), ácido fólico, antioxidantes (betacarotenos, flavonoides), minerales (potasio, manganeso, calcio, hierro, etc… ) y fibra.

Las propiedades nutricionales del boniato son superiores a los de la patata, pero el boniato tiene más hidratos de carbono compuestos por almidones complejos y azúcares, por eso es más dulce. También hay que destacar que el índice glucémico del boniato es inferior al de la patata.

El boniato lo puedes consumir al vapor, hervido, al horno, en puré, en guisos, y frito a modo de patatas en gajos, como acompañamiento a platos principales o aperitivos.

En cuanto al AGUACATE, su origen viene de Centroamérica y al existir numerosas variedades con diferentes épocas de recolección, lo encontramos en el mercado durante todo el año. Aunque debido al incremento de su demanda últimamente, ya podemos comprar aguacates de producción nacional e incluso de agricultura ecológica.

El aguacate, siendo una fruta fresca, tiene como principal componente las grasas, que constituyen el 23% de su peso: Se trata de grasas monoinsaturadas y Omega 3 (las más saludables). Estas grasas regulan el colesterol, reduciendo el LDL (malo) y aumentando el HDL (bueno)

Destaca por su Vitamina E, que protege la membrana de las células y su núcleo, que puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas. También aporta Vitamina C, provitamina A, varios minerales (sobretodo potasio y magnesio) y fibra.

Es recomendable para prevenir la aparición de problemas como la aterosclerosis (falta de flexibilidad de las paredes arteriales) o enfermedades coronarias, así como para deportistas y embarazadas por los nutrientes que aporta. Relaja el sistema nervioso gracias a la riqueza en ácidos grasos, magnesio y algunas vitaminas del grupo B.

Además de sus excelencias nutricionales, el aguacate se convierte en un aliado en la cocina, aportando cremosidad y consistencia a muchas recetas. Combina muy bien con huevos, setas, ahumados, verduras. Puedes añadirlo para dar consistencia a salsas, en ensaladas, etc…. Podríamos denominarlo «mantequilla vegetal» por la untuosidad de su pulpa, lo que permite preparar deliciosas tostas con aguacate y otros ingredientes.

Y sin más dilación, te presento esta sencilla receta:

INGREDIENTES (para 3 personas)

1 boniato anaranjado grande cocinado al vapor

2 aguacates medianos

Aderezo: jengibre rallado, mostaza, zumo de limón, sirope de ágave y sal

PREPARACION

Para hacer el aderezo mezcla en un bol una cucharada de sirope de agave, el zumo de medio limón, una cucharada de mostaza, una cucharadita de raíz de jengibre rallado y un poco de sal. Bate y mezcla bien y cuando tengas una salsa homogénea, añade el boniato en trozos y sigue mezclando.

Corta los aguacates en pequeños dados y rociarlos con zumo de limón.

Para montar el plato usa un aro: llena el hueco hasta la mitad con la mezcla del boniato con el aderezo y luego añade encima el aguacate; presiona suavemente para que no se desmonte al sacar el aro.

Lo puedes servir al centro con un poco de ensalada.

Bon appétit!!!!

Tartar de boniato y aguacate con ensalada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *