BARRITAS DE SEMILLAS

Esta receta empecé a hacerla como un tentempié saludable para llevar a la oficina y nunca veía el momento de publicarla pues de tan simple que es me parecía poco interesante. Desgraciadamente, estos días estamos atravesando un momento sin precedentes, donde debemos estar «recluidos» en nuestros domicilios por orden gubernamental, de modo que tanto si te toca teletrabajar, como simplemente «quedarte en casa», te recomiendo que dediques unos minutos a preparar estas deliciosas y nutritivas barritas, para esos momentos en que vas a la cocina a picar algo entre comidas. La textura crujiente y el sabor tostado sin ser excesivamente dulce, te encantará. Te recomiendo que mastiques despacio cada bocado para saborearlas completamente y triturar bien las semillas.

Para esta sencilla receta necesitas semillas de calabaza, de girasol y de sésamo.

Te cuento algunas generalidades: La mejor manera de aprovechar todo su aporte nutritivo sería consumirlas crudas, sin embargo contienen unas sustancias llamadas «antinutrientes» que en ocasiones impiden la absorción de algunos compuestos.  Para generar un equilibrio y eliminar estos antinutrientes , se tuestan las semillas en una sartén y ya están listas para consumir (las de sésamo conviene triturar ligeramente para poder absorber al máximo sus nutrientes )

Todas ellas son una buena fuente de proteínas, grasas insaturadas, fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, que en conjunto brindan diversos beneficios a la salud. 

SEMILLAS DE CALABAZA:

Las semillas de Calabaza son un alimento utilizado desde la antigüedad tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades medicinales: en Naturopatía se recomienda su uso para facilitar la eliminación de parásitos intestinales, por la acción de un aminoácido llamado curcubitina. Destacan sus ácidos grasos omega 3, el magnesio y el zinc (que fortalece el sistema inmunológico), el aporte de fibra, tocoferoles y otros antioxidantes naturales como la Vitamina A y E y algunas vitaminas del grupo B que equilibran el sistema nervioso.

SEMILLAS DE GIRASOL

Las semillas de girasol, a pesar de ser un poco más calóricas que el resto, son muy ricas en potasio, un mineral presente en todos los alimentos que regula el metabolismo del agua en el organismo, por lo que resultan muy beneficiosas para personas con problemas de hipertensión, trastornos circulatorios como edemas y para deportistas. Además, su contenido en Hierro, Fósforo, Calcio y Magnesio, vitaminas A, D, E y B, les otorgan propiedades energizantes, diuréticas, expectorantes y antioxidantes, resultando muy útiles en épocas de estrés.

SEMILLAS DE SÉSAMO

Esta semilla es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales  que ayudan a tu cuerpo a tener un correcto funcionamiento del sistema nervioso en épocas de tensiones o estrés y además tendrás una piel, uñas y cabello brillantes. El sésamo es rico en lecitina, un lípido que nos ayuda en el equilibrio del colesterol HDL/LDL (bueno y malo) en el organismo y arrastra las grasas, facilitando su eliminación. Además, gracias a su alto contenido en Calcio, resulta beneficioso en niños en edades de crecimiento o en personas con osteoporosis.

Curiosidades: el sésamo común se utiliza en la medicina ayurveda como aceite base en infinidades de tratamientos, y su principal función es nutrir el hígado y los riñones, así como tonificar el cuerpo en general.

INGREDIENTES

180 gramos de semillas de girasol

150 gramos de semillas de calabaza

70 gramos de semillas de sésamo

100 gramos de sirope de arroz (o de agave)

PREPARACION

Prepara las semillas por separado: Lávalas, enjuágalas y ponlas en una sartén caliente para que se sequen, sin parar de dar vueltas a fuego alto. Cuando estén secas baja el fuego sigue tostando removiéndolas de vez en cuando hasta que empiecen a dorarse y a desprender un agradable aroma. Cuando tengas las primeras listas, pásalas a un bol y repite la operación con el resto.

Mientras las vas tostando, coje dos hojas de papel de horno, y pincela con un poco de aceite (preferiblemente de sésamo o girasol, u otro de sabor suave, pues el de oliva le da mucho sabor)

Cuando ya tengas todas las semillas tostadas en un bol, pon en la sartén caliente al fuego mínimo el sirope y enseguida añade todas las semillas y mezcla bien con una espátula de silicona; apaga el fuego y reparte encima de una hoja de papel con aceite toda la mezcla de la sartén, Aplasta un poco las semillas y coloca encima la otra hoja de papel. Con un rodillo ves aplastando suavemente la mezcla hasta dejar el grosor deseado para las barritas. Cuando la mezcla de semillas esté fría y crujiente podrás cortarla en pequeñas piezas para disfrutarlas en cualquier momento del día. Sorprenderás a toda la familia.

2 comentarios en «BARRITAS DE SEMILLAS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *