POLVO 5 ESPECIAS CHINAS

Hoy te traigo una receta que vas a poder emplear durante varios meses en infinidad de platos. Tanto si te gusta utilizar diferentes especias al cocinar, como si no te atreves a usarlas en gran variedad, te animo a que le dediques unos minutos a preparar este condimento tan popular en Asia.

El polvo de 5 especias es una mezcla de especias muy utilizada en la Cocina China. La mezcla  se prepara con una fórmula basada en la filosofía china del equilibrio entre el yin y el yang, que incorpora los cinco sabores: dulce, salado, agrio, amargo y picante. Esto es la teoría, yo debo confesar que el sabor salado no lo encuentro en esta mezcla, pero al utilizarla, seguro que añadimos sal a la comida que estemos preparando, y ahí ya aparece el sabor salado.

El origen de las cinco especias chinas es muy antiguo, y aunque han surgido algunas variantes, las cinco especias originales que forman parte de esta mezcla son el anís estrellado, la pimienta de Sichuan, la canela, el clavo de olor y las semillas de hinojo.

Las cinco especias son muy potentes, por lo que te aconsejo emplearlas con moderación. El sabor dominante es el del anís estrellado.

Yo no he utilizado antes el anís estrellado de modo que me he puesto a investigar un poco y comparto lo que he averigurado sobre él:

Procede de una región del suroeste de China. No tiene nada que ver con la familia del anís común, pero comparten el mismo principio activo, el anetol, compuesto que proporciona el aroma y sabor anisado característico. El anís estrellado (illumiun vermut) tiene forma de estrella  de 8 puntas pero en ocasiones puede tener hasta 12, es de color marrón y las estrellas se recogen antes de madurar dejándolas secar.
Su uso es muy variado, como ingrediente aromático y saborizante, como remedio casero para distintos problemas estomacales o cólicos e incluso como ingrediente de un fármaco que actúa contra la gripe aviar conocido como Tamiflu: se extrae el ácido shikímico (componente primario del medicamento) que contienen las semillas del anís estrellado.

Algunas propiedades destacables:

  • Tiene propiedades carminativas, estomacales, estimulantes y diuréticas.
  • En los países orientales es usado para combatir cólicos y tratar el reumatismo.
  • Ayuda a mejorar las digestiones y también se usa en casos de fermentación intestinal.
  • Estimula el apetito,  alivia el dolor abdominal, los trastornos digestivos y las flatulencias.
  • Por su acción ligeramente antiespasmódica se usa para aliviar los espasmos de las vísceras huecas como el estómago, vesícula, etc.
  • Las propiedades del anís estrellado anti bacterianas y anti fúngicas son útiles en el tratamiento del asma, la bronquitis y la tos seca.
  • Ayuda al sistema inmunológico a combatir las cepas de la gripe.
  • Otra de las propiedades del anís estrellado es que ayuda a conciliar el sueño ya que tiene un efecto sedante.
  • El aceite esencial linalool y la vitamina C que contiene ayuda a nuestro organismo a protegerse de los daños causados por los radicales libres y las toxinas.

Y ya puestas, ¿qué sabemos de la Pimienta de Sichuan?

Lo primero que hay que saber es que no pertenece a la familia de las Piperaceae,  se trata de la vaina del fruto de unos árboles pertenecientes a la familia de los cítricos; en realidad es la baya del fresno espinoso, árbol originario de la China, bastante común en la región de Sechuán. Es picante, muy aromática y con un sabor que recuerda a madera y limón. Tiene la peculiaridad de que causa un leve entumecimiento de la lengua y los labios. 

En nuestros mercados es muy poco conocida pero en la cocina asiática en general, es bastante usada: Tibet, Nepal, Bután, India, China, Japón.

La pimienta de Sichuan (Zanthoxylum piperitum) se suele usar casi siempre como toque final del plato, se tuestan las bayas y se muelen para conseguir un polvo fino, justo antes de espolvorear sobre el plato. También forma parte de algunas salsas y mezclas de especias, muy populares en Asia, en la India por ejemplo forma parte del curry.

Se la considera un buen potenciador del sabor por lo que acompaña perfectamente a carnes de pollo, pato o cerdo, a pescados, verduras y claro está a caldos y pasta también.

La pimienta Sichuan se ha asociado con algunos beneficios para la salud: proporciona los siguientes componentes activos:

  • Derivados de la neurotransmisora serotonina.
  • Alto contenido en vitaminas (vitamina A, caroteno, tiamina) y minerales (hierro, potasio, fósforo, selenio, zinc.
  • Una glycoproteína con propiedades antiinflamatorias que ayuda a prevenir trastornos gastrointestinales.

Según los principios del Yin y Yang en la medicina tradicional china (TCM), se atribuye al Zanthoxylum piperitum cualidades ‘calientes’, con lo cual, sus funciones medicinales se basan en el concepto de ‘calentar’ órganos para aliviar el dolor, reducir el picazón y combatir infecciones. El dolor abdominal, los vómitos, la diarrea, infecciones por parásitos y picor causado por eczemas son ejemplos de los problemas que pueden ser tratados con la pimienta de Sichuan en la medicina tradicional.

La próxima vez que vayas al herbolario o al mercado de tu barrio, no dejes de comprar estas especies que verás cómo le dan chispa a tus recetas.

5 especias Chinas

INGREDIENTES

10 gramos de canela en rama (viene a ser más o menos dos ramas)

10 gramos de anis estrellado (unas 6-7 estrellas)

5 gramos de pimienta de Sechuan

5 gramos de semillas de hinojo

7 unidades de clavo de olor

PREPARACION

Trocea un poco la rama de canela para facilitar el tostado.

Empieza tostando en una sartén a fuego medio el anís estrellado y la canela. Notarás un agradable aroma que desprenden al calentarse al cabo de dos o tres minutos. Entonces añade el resto de las especias y sigue tostando removiendo de vez en cuando otros tres o cuatro minutos más. Dejamos enfriar completamente y ya estarán listas para triturar en un molinillo de café o en un buen mortero.

Una vez tengas todo bien triturado a modo de polvo, lo puedes guardar en un bote bien cerrado y conservará todo su aroma al menos dos o tres meses.

Las 5 especias Chinas

Nota de la foto: las semillas de hinojo deberían estar enteras pero tenía en casa las semillas ya trituradas, por eso las veis así.

2 comentarios en «POLVO 5 ESPECIAS CHINAS»

  1. Super interesante, no las conocía, pero me voy a animar a buscar ciertas especias y hacerlo. Una pregunta, se pueden utilizar directamente en el plato o es mejor cocinarlas junto la comida en cuestión? Mil gracias!

    1. Hola Carmen: se utilizan sobretodo para marinar carnes, mezcladas con sal, aceite, y otros condimentos. Para las verduras, legumbres y cereales, a mi me gusta espolvorear las especias a mitad de cocción, tanto si son salteadas como en guisos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *