Hola!!! qué tal va el verano??
Como muchos de vosotros sabréis, estoy haciendo la formación en Macrobiótica en el IME de Patricia Restrepo. Y para quien no conozca nada de la filosofía de la Macrobiótica, solo comentar que entre otras cosas, se basa en el equilibrio entre el Yin y el Yang, y en la Teoría de las 5 Transformaciones, que nos hablan del movimiento de la energía que se da en la Naturaleza. Cada transformación se asocia con un elemento, una estación, un sabor, un color, unos órganos, unos sentidos, una fase de crecimiento, etc… En la época estival, nos encontramos en la transformación FUEGO, y en lo relativo a los alimentos , os voy a indicar lo más interesante que tenemos que tener en cuenta.
La Cocina del elemento FUEGO, potenciará una energía ligera y activa, refrescante y de apertura.
- Reduciremos los tiempos de cocción.
- Usaremos menos aceite y evitaremos harinas y horneados.
- Evitaremos los alimentos demasiado contractivos (embutidos, carnes rojas, quesos curados, huevos, exceso de sal,…)
- Los estilos de cocción son los que generan actividad y movimiento: ha-remos más escaldados, macerados, vapor, salteados cortos, prensados rápidos , germinados, y alimentos crudos.
- Utilizaremos alimentos neutros y refrescantes.
- Los vegetales del verano son más jugosos y refrescantes, algo necesario para adaptase al calor del momento. Las ensaladas y verduras crudas se pueden tomar a diario.
- Las verduras de fruto, como los pepinos, tomates, calabacines, pimientos rojos y berenjenas, expanden y enfrían más que las verduras de hoja, por eso son más aconsejadas para personas con fuerte consumo de proteínas animales.
- No olvidemos tomar de vez en cuando alguna sopa de miso y cremas de arroz para mantener activo el fuego digestivo.
Los órganos representativos de la transformación Fuego son el corazón y el Intestino Delgado, y los alimentos que los van a nutrir, los que mejor les sientan en esta estación son los siguientes:
Frutos secos: Nueces
Verduras de hojas grandes y amargas: Diente de león, Alcachofas, Achicoria, Escarola, Endivias, Acelgas, cebollino Verduras de raíz: Remolacha Verduras de tierra: calabaza de cacahuete
Algas: nori, kombu, y agar agar Granos integrales: Maiz (y su sémola), Quinoa, trigo bulgur, amaranto, espelta.
Seitán (proteina vegetal) Legumbres: tofu y alubias grandes.
Fermentados: Miso blanco, píckles cortos.
Condimentos: Tamari, semillas de sésamo, picantes de raíz (jengibre)
Frutas: Manzana reineta, melón, sandía, melocotón, granadas, fresones, cerezas, arándanos, …. (frutas rojas)
Algunas ideas de recetas apropiadas estos días calurosos serían: crema de maíz, ensalada de achicoria y escarola, seitán agridulce, gazpacho de melón, gazpacho de remolacha, ensaladilla de quinoa, revoltillo de tofu, paté de garrafón, cous-cous de bulgur, ensalada de alubias de la granja, etc,
Aquí os dejo unas fotos con algunos alimentos que tengo en casa!!!.



Muy interesante y refrescante. Ahora hay que conseguir alguna receta de esos platos tan ricos que has mencionado ¿Gazpacho de remolacha?
Gracias por la info. Seguiremos aprendiendo.