Este artículo lo publico en pleno mes de enero, con muchísimos amigos y compañeros de trabajo con fuertes resfriados, estados gripales, mucha tos, dolor de garganta y malestar general que les dura demasiados días. A veces mejoran y al cabo de poco tiempo vuelven a estar igual. O bien arrastran ese estado durante semanas. Cuando me preguntan, les aconsejo los remedios que yo he utilizado en alguna ocasión y me han aliviado enormemente esas molestias; de hecho, no recuerdo la última vez que tomé medicamentos antigripales, mucolíticos, antibióticos,…. Además de cuidar la alimentación, también es importante el ritmo de vida que llevamos, y a veces, cuando el cuerpo entra en este tipo de procesos, entre otras cosas nos está gritando que desaceleremos el ritmo, y de esta manera, nos vemos obligados a estar en casa tranquilos, guardar cama y descansar más.
Los remedios que os voy a comentar los he tomado en varias ocasiones y me han resultado muy efectivos. No me gusta tomar medicamentos y prefiero tener paciencia y dejar que el cuerpo lleve su propio ritmo de sanación en lugar de enmascarar síntomas que no resuelven el problema de fondo. Simplemente quiero compartir remedios que pueden ayudar a que tu cuerpo recobre de manera natural su equilibrio.
- INFUSION DE JENGIBRE
El jengibre tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas y antibacterianas, que potenciados con la miel y el limón ayudan a disminuir los síntomas de la gripe mucho más rápido.
Ralla una cucharada de jengibre fresco y agrégalo a un cazo con agua hirviendo, apaga el fuego, tapa el cazo y déjalo en reposo durante 10 minutos,; cuela y añade 1 cucharada de miel y un poco de limón exprimido.
- INFUSION DE TOMILLO
El tomillo es un remedio común para la tos, la irritación de garganta, la bronquitis y los problemas digestivos.
Para aliviar la tos, prepara un cazo con agua, mide una buena taza de agua, ponlo a hervir y añade dos cucharadas soperas de tomillo seco. Apaga el fuego, tapa el cazo y deje reposar 10 minutos antes de filtrar y beber.
- PROBIOTICOS
Los probióticos no alivian directamente la tos, pero pueden estimular el sistema inmunológico al equilibrar las bacterias en el intestino, Y Un sistema inmunológico fuerte puede ayudar a luchar contra las infecciones. Algunos alimentos son ricos en probióticos de forma natural, entre los que se incluyen: la sopa de miso, el kimchi, el chucrut, el yogur natural,…. Te animo a que los incluyas en tu dieta diaria al menos en una pequeña proporción.
- PERMANECER HIDRATADO
El agua, las infusiones, el caldo claro, o el agua tibia con miel y limón ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y las bebidas gaseosas con cafeína.
- GARGARAS CON AGUA SALADA
Para aliviar el dolor de garganta, prueba a hacer gárgaras con agua salada: diluye de un 1/4 a 1/2 cucharadita de sal marina en un vaso de agua tibia (unos 240 mililitros).
- EXTRACTO DE SEMILLAS DE POMELO
Según un artículo de la revista DSalud.com, “Este extracto es eficaz para combatir unos 800 tipos de bacterias y virus, así como un centenar de hongos un gran número de parásitos unicelulares. Aumenta notablemente las defensas de sistema inmunitario, incluso preserva la flora bacteriana (ya que elimina las levaduras responsables de la fermentación y otros agentes patógenos)”
Las principales propiedades del extracto son: antibiótico y antifúngico natural, antiinflamatorio, antioxidante y cardiotónico.
Hay que tener en cuenta que el pomelo puede interferir con algunos medicamentos si se toman en el mismo momento o mientras se está digiriendo.”
. Se toma diluido en un poco de agua, dos o tres veces al día.
- INFUSION DE RAIZ DE LOTO
La raiz de loto fortalece el organismo en general y es especialmente útil para suavizar la tos, ayudando a eliminar las flemas, y mejora los catarros, la congestión nasal, las infecciones respiratorias y algunos problemas pulmonares, ya que actúa como descongestionante.
Aquí te dejo la preparación que nos indica Isabel Moreno de Macrosano
Remojar 1 o 2 rodajas de raíz de loto deshidratada durante 10 minutos o hasta que estén blandas. Cortarlas en trozos pequeños. Poner en un cazo con el agua de remojo, una pizca de sal o unas gotas de shoyu. Llevar a hervor y bajar la llama dejando que se haga durante 15 minutos.
Si se puede, lo ideal es hacerlo con la raíz fresca, (en este caso no hará falta remojar). Rallar la raíz hasta obtener 1/2 taza, luego apretar el loto rallado para extraer el jugo y ponerlo en un cazo con una tacita de agua y una pizca de sal. Cocinar durante 5 minutos.
Si tenemos que utilizar el loto en forma de polvo: disolver 1 c.p. en una tacita de agua, añadir un par de gotas de tamari o una pizca de sal y calentar a fuego bajo durante unos minutos.
Es importante tomar caliente.
- UME-SHO-KUZU
Este remedio macrobiótico es muy útil entre otras indicaciones cuando está comenzando el resfriado o bien si ya se tiene catarro o gripe, alivia los síntomas y acorta el proceso gripal. Yo lo he tomado durante varios días por la mañana en ayunas para combatir el cansancio y subir el nivel de energía.
Esta preparación la encontrarás en el blog del Instituto Macrobiótico Nishime. Necesitarás:
- 1 cucharadita( de postre) rasa, de kuzu
- 1 taza de agua fría
- 1/2 ciruela umeboshi
- 1 cucharadita de tamari
Preparación:
Disolvemos el kuzu en un poquito de agua mezclando bien hasta que no quede ningún grumo. Colocamos una cazuela al fuego con un vaso de agua y dejamos que comience a hervir. Cuando esté en ebullición añadimos el kuzu disuelto y dejamos cocinar hasta que cambie de color y se quede ligeramente transparente mientras revolvemos. Mientras picamos la ciruela umeboshi, la añadimos a la cazuela y el tamari también. Apagamos el fuego inmediatamente para que no hierva y se conserven los fermentos. Revolvemos para que quede todo bien mezclado, servimos y nos lo tomamos caliente.
Si a ti te han funcionado otros remedios naturales, te animo a que me escribas y los compartas.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.