CREMA DE COLIFLOR Y CEBOLLA CON MIJO

Hola!!!  He vuelto!!!

Tras unos problemas con el ordenador, las vacaciones,  mi boda y las navidades, por fin regreso a compartir algunas de mis recetas favoritas.

Durante estos meses, he realizado un curso de Macrobiótica y sigo en el siguiente nivel, de modo que a partir de ahora, veréis recetas «clásicas» vegetarianas, y otras algo diferentes basadas en la filosofía de la Macrobiótica. Para mí, lo más importante es que la comida sea saludable, y ya de paso, que esté rica y  sabrosa.

crema de coliflor, cebolla y mijo con semillas de girasol tostadas

Y sin más preámbulos, hoy comparto una receta muy cremosa, ideal para calentar el estómago en estos días de invierno.

Es rápida de preparar y muy versátil a la hora de tomar. Mis sugerencias:

Para un cena ligera, un buen plato de esta crema te relajará los órganos centrales y te ayudará a tener un  buen descanso.

Para una comida más consistente, empieza por un plato de esta crema seguido de verduras escaldadas con salsa tofunesa o satay, o  bien un salteado de  seitán con setas variadas, procurando acompañar  con un poco de chucrut.

Apuntes  sobre el mijo y la coliflor:

EL MIJO: Es uno de los alimentos humanos más antiguos que se conocen; de hecho, actualmente es un ingrediente básico en la dieta de muchos países africanos (donde tiene su origen)

Es uno de los cereales más ricos en hierro y en magnesio y no contiene gluten. También es muy energético y con un alto contenido en vitaminas B1, B2 y B9

Su sabor neutro permite multitud de variaciones a la hora de cocinarlo: Se puede  incluir en ensaladas y  también combina bien con legumbres , con soja en sus distintas formas (tofu, tempe, miso), y con verduras y hortalizas. También es un buen ingrediente para pizzas y hamburguesas vegetales, cremas y sopas de verduras.

Se trata de un alimento alcalinizante y remineralizante y que deberías tener presente a menudo en la cocina.

LA COLIFLOR: Como el resto de las crucíferas, es una verdura de invierno. Por su alto contenido en agua y fibra, regula la función intestinal y tiene propiedades diuréticas y depurativas.

Al igual que el resto de las crucíferas, es interesante complementar sus cualidades nutricionales con ingredientes que las enriquezcan como las legumbres y los cereales.

Para mejorar su digestibilidad, las especias serán el mejor aliado.

Vamos a la receta:

INGREDIENTES

1 vaso de mijo

100 ml.  de aceite de oliva virgen

3 vasos de agua

3 cebollas cortadas a medias lunas

300 grs. de flores de coliflor

jengibre, nuez moscada, sal y pimienta al gusto

NOTA: con estos ingredientes te salen unas 5 – 6 raciones.

PREPARACION

Lava bien el mijo y  déjalo a remojo durante una hora (el remojo no es imprescindible pero sí lavarlo bien en agua)

Prepara una olla express con el aceite y cuando esté caliente agrega las cebollas y saltéalas a fuego medio hasta que estén transparentes (unos 20 minutos). Añade la coliflor y saltea unos minutos más. Añade el agua (caliente), el mijo, un poco de jengibre fresco rallado, la sal y la pimienta, remueve y cierra con la tapa la olla express.

Deja unos 5 minutos el fuego medio alto, y sigue la cocción 10 minutos más con el fuego al mínimo.  Tras apagar el fuego, aprovecha el calor residual de la olla unos 5-10  minutos más y no la abras hasta que deje de haber presión en el interior.

Cuando esté listo, retira del fuego, tritura bien, comprueba el punto de pimienta y sal, añade un poco de nuez moscada recién rallada y  sírvelo caliente. Puedes espolvorear por encima levadura nutricional, un poco de cebollino, semillas tostadas, etc.

crema de coliflor, cebolla y mijo con levadura nutricional

Espero que la disfrutéis y tendréis más noticias mías pronto!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *