Hola. Hoy voy compartir unas reflexiones y darte alguna información por si es de tu interés.
Seguimos en tiempos revueltos. Esta crisis sanitaria ha arrastrado a la economía mundial en caída libre, y pocos países se libran de la «pandemia del Covid-19» y sus efectos colaterales. Teniendo esto en cuenta, y las numerosas, excesivas, alarmantes, pesimistas y a veces falsas informaciones que nos invaden todos los días por diferentes medios, quiero recordarte que es vital mantener un bienestar integral a nivel personal, y que éste se apoya en cuatro pilares:
- Cuidar el cuerpo físico
- Armonizar las emociones
- Aquietar la mente
- Despertar la consciencia
Ten siempre presente poner el foco en estas bases (no dejes que el miedo y la sinrazón se apoderen de ti) y cada cual que elija sus herramientas para desarrollarlos.
En lo que respecta al apartado «cuidar el cuerpo físico», tendríamos la parte de ejercicio físico moderado (a ser posible al aire libre) y la parte de alimentación, y aquí es donde me voy a centrar: Si te alimentas a base de cereales integrales en grano, legumbres, verduras, semillas, frutos secos, algas, setas y frutas, todo ello ecológico y de temporada, estás eligiendo la forma ideal de generar calidad, armonía y equilibrio en tu cuerpo físico, mental y emocional, pero lamentablemente pocas personas siguen este tipo de alimentación saludable, de modo que un recurso para mejorar el estado de salud es tener en cuenta la depuración, para aliviar al organismo de los excesos y acumulaciones de residuos que no hemos conseguido eliminar y están dificultando el correcto funcionamiento de los órganos depurativos (hígado, pulmones y riñones).
Te voy a compartir unas pautas y consejos sacados del libro «Alquimia en la cocina» de Montse Bradfort. La primera edición de este libro es del año 2004, yo lo compré hace 10 años y fue todo un descubrimiento para mí sobre la cocina energética que me ha inspirado a continuar investigando para conocer más a fondo cómo los alimentos impactan en nuestro cuerpo físico, nuestro nivel de energía y en nuestras emociones.

La PRIMAVERA es el mejor momento para depurar el organismo. Se respira una energía ascendente, de crecimiento, de apertura, despertamos del letargo invernal y es cuando podemos conectar con la Naturaleza mejor que nunca, sobre todo si nuestro cuerpo está limpio, si lo sentimos ligero.
Antes de hacer un ayuno, una dieta o cualquier tratamiento rápido de desintoxicación, deberías seguir unas pautas generales que te beneficiarán si las integras en tus hábitos diarios para siempre.
- La masticación consciente es más importante de lo que se piensa, entre algunos de sus beneficios tenemos que: mejora la digestión (reduce gases y digestiones pesadas), produce un estado de energía y vitalidad estable, reduce la cantidad de comida que deseamos comer, nos hace más pacientes y equilibrados interiormente, favorece la claridad y salud mental, mejora el sabor de lo que comemos, estimula el funcionamiento del sistema endocrino, regula el PH de la sangre (alcaliniza los alimentos con la saliva), fortifica los dientes y encías.
- Come a horas fijas. El cuerpo necesita cierta regularidad y comer cada día en un horario diferente desestabiliza el metabolismo.
- Cena temprano o haz una merienda-cena. Cenar muy tarde es tan nocivo como comer en exceso o ingerir grasas saturadas. Si algún día son las 22h. y no he cenado, prefiero acostarme sin cenar esa noche. Me preparo una infusión (sin teína, por supuesto) y al cabo de una hora me voy a dormir.
- Aumenta la proporción de alimentos vegetales frente a los del reino animal en 7/10 a 1. En primavera, la Naturaleza te da una gran diversidad de verduras, aprovéchalas.
- Descubre las proteínas vegetales. Además de las legumbres, integra en tu alimentación el seitán, el tofu y el tempeh, que te aportarán proteína de buena calidad, fácil digestión (si se cocinan bien) y sin grasas saturadas.
Alimentos que te ayudan a DEPURAR:
- Rabanitos y nabos (tanto crudos como escaldados)
- Setas y champiñones (especialmente las Shitake deshidratadas)
- Verduras de hoja verde como brécol, col verde, puerros, berros, hojas de nabos y rabanitos, etc. Verduras depurativas como alcachofas, espárragos, endivias, remolacha, hinojo y apio. Ten en cuenta que debe estar ligeramente cocinadas: escaldadas, al vapor, en salteados cortos, en pickles,… Las verduras crudas para ensaladas no deben mezclarse con los ingredientes que con frecuencia vemos en los restaurantes, tipo huevo cocido, atún, anchoas, olivas, embutidos y quesos.
- Utiliza condimentos como el jengibre fresco, ajo, pimienta, mostaza; también hierbas aromáticas frescas como la menta, perejil, cebollino, albahaca; brotes germinados como el de alfalfa, cebolla, mostaza o berros; elige los sabores ácidos: ralladura o jugo de cítricos, vinagre de arroz o balsámico,y los pickles caseros (encurtidos)
- Las «verduras del mar», es decir, las Algas tienen efectos muy depurativos y remineralizantes. Hay una amplia variedad de ellas y especialmente son recomendables la wakame, dulse, arame y agar-agar.
- Los Cereales integrales nos aportan carbohidratos de calidad para obtener energía. Lo aconsejable es consumirlos en pequeñas cantidades en cada comida, en forma de ensalada con verduras, o cocciones ligeras y refrescantes. Los más indicados son la cebada, la quinoa, y el trigo (bulgur, espelta, cuscus).
- Las frutas son importantes para depurar pero no es aconsejable limitarnos a hacer una «cura» de frutas durante varios días pues cualquier acción extrema conlleva efectos y reacción extrema. Ten en cuenta que la fruta cocinada (por ejemplo en compota), nos aportará dulzor intenso, relajará y saciará el sabor dulce que el cuerpo demanda. Al cocer la fruta, recuerda añadir una pizca de sal marina, ralladura de limón o naranja, y utilizar especias como canela, clavo, jengibre, cardamomo, vainilla natural,… En cuanto a la fruta fresca, nos refrescará, depurará y limpiará. Las mejores horas para consumir la fruta fresca son las mañanas, mientras que las frutas cocinadas son más aconsejables por la tarde y noche. Un licuado depurativo podría ser una mezcla de zanahoria, manzana, apio y un poco de jengibre.
- Otras bebidas importantes a la hora de depurar son el té verde, el té de cebada, infusiones de menta, anís, manzanilla, hinojo, diente de león, cola de caballo, cardo mariano, etc.
Y para terminar, un par de consejos: si quieres completar una dieta basada en estos alimentos depurativos, puedes pasar un día a la semana a base de líquidos: licuados de fruta, smoothies de fruta y verdura, cremas ligeras de verduras, consomés e infusiones. Otra opción es hacer un día a la semana un semiayuno (o ayuno intermitente) es decir, pasar unas 14-15 horas sin ingerir alimentos sólidos. Para mí, lo más «fácil» es dejar de comer sobre las 17-18h, (se debe seguir tomando agua y también infusiones sin edulcorar), y volver a ingerir alimentos al día siguiente en el desayuno. Estas dos opciones están dando un pequeño descanso a nuestro sistema digestivo, activan las funciones que eliminan toxinas y te permiten recobrar energía. Ten en cuenta que el ayuno intermitente no es aconsejable para personas con patologías tipo diabetes, cadiovasculares, cáncer,…
Espero que algo te haya resonado y sobretodo que te anime a tomar consciencia de lo importante que es limpiar el cuerpo tanto por dentro como por fuera. Experimenta y saca tus propias conclusiones tras seguir estas pautas al menos un mes. Ponte un objetivo y llega a la meta.

Pues creo que es el momento para hacerlo. Vamos a mentalizarnos y a ver si lo conseguimos, aunque es muy dificil estar en casa confinados y no caer en las tentaciones de la despensa.
Tienes razón Javi, pero tomar consciencia y responsabilidad para ocuparse de la propia salud es muy importante, y más que nunca con los tiempos que corren. No tengas «tentaciones» en la despensa, sólo alimentos saludables y nutritivos. Gracias por tu aportación!!!
Muchas gracias Yolanda por tus consejos.
La verdad es que es difícil, cuando hemos llevado un ritmo de vida marcado por el trabajo, las prisas y la falta de tiempo. Pero ahora no hay excusas, y es el momento idóneo para comenzar a cambiar hábitos, aunque sea de forma progresiva y poco a poco. Sobre todo disfrutando de lo que uno hace. Un abrazo.
Gracias a ti, Sergio. Totalmente de acuerdo contigo. El momento es ahora. Otro abrazo bien fuerte!!!